• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

https://create.kahoot.it/my-library/kahoots/all    

La fase diagnóstica de esta evaluación en línea permite identificar el nivel lector inicial de los estudiantes mediante una actividad contextualizada y significativa. A través de preguntas estructuradas en Kahoot, se evalúan habilidades como la comprensión literal, inferencial y creativa, utilizando una escala clara y accesible. Esta estrategia no solo facilita el diagnóstico pedagógico, sino que promueve el interés, la participación activa y el vínculo con la realidad rural del estudiante, sentando las bases para un proceso formativo más inclusivo y pertinente.

 

Empoderar a estudiantes con NEE en el uso de herramientas digitales accesibles, fortaleciendo la navegación, comunicación y creación de contenido en entornos virtuales adaptativos.

La Institución Educativa Las Américas de Bucaramanga, con más de 1.900 estudiantes, promueve la inclusión y el acompañamiento a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) quienes enfrentan barreras estructurales, curriculares y actitudinales que limitan su acceso a las TIC, afectando su autonomía y desarrollo digital. Según Becerra y Tamayo (2025), superar estos obstáculos requiere: Capacitación continua docente, Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Vinculación activa de familias y comunidad. 

Este proyecto propone una plataforma dinámica que convierte el aula en un entorno accesible, interactivo y adaptativo. Su objetivo es empoderar digitalmente a estudiantes con NEE, reducir brechas educativas y fortalecer la evaluación formativa.  Según Neira-Pesántez et al. (2025), los recursos tecnológicos inclusivos son clave para garantizar equidad y accesibilidad, al facilitar experiencias de aprendizaje adaptadas a la diversidad de estilos y ritmos. Parra y Yossa (2022) destacan el valor de plataformas adaptativas y retroalimentación continua.  González-González, Muñoz-Arteaga y Collazos (2021) subrayan que las TIC permiten ajustar contenidos, métodos y estructuras para responder a la diversidad, según sus capacidades y ritmos.

El instrumento de validación seleccionado para el prototipo del aula virtual fue la rúbrica de evaluación formativa, diseñada bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y alineada con el numeral 5 de los Criterios de Evaluación y Promoción para NEE: “Uso de las técnicas básicas de la información y la comunicación”.  Este instrumento permite valorar la accesibilidad, adaptabilidad y pertinencia pedagógica del entorno virtual, promoviendo una evaluación inclusiva y significativa.