La Institución Educativa Las Américas de Bucaramanga, con más de 1.900 estudiantes, promueve la inclusión y el acompañamiento a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) quienes enfrentan barreras estructurales, curriculares y actitudinales que limitan su acceso a las TIC, afectando su autonomía y desarrollo digital. Según Becerra y Tamayo (2025), superar estos obstáculos requiere: Capacitación continua docente, Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Vinculación activa de familias y comunidad.
Este proyecto propone una plataforma dinámica que convierte el aula en un entorno accesible, interactivo y adaptativo. Su objetivo es empoderar digitalmente a estudiantes con NEE, reducir brechas educativas y fortalecer la evaluación formativa. Según Neira-Pesántez et al. (2025), los recursos tecnológicos inclusivos son clave para garantizar equidad y accesibilidad, al facilitar experiencias de aprendizaje adaptadas a la diversidad de estilos y ritmos. Parra y Yossa (2022) destacan el valor de plataformas adaptativas y retroalimentación continua. González-González, Muñoz-Arteaga y Collazos (2021) subrayan que las TIC permiten ajustar contenidos, métodos y estructuras para responder a la diversidad, según sus capacidades y ritmos.
El instrumento de validación seleccionado para el prototipo del aula virtual fue la rúbrica de evaluación formativa, diseñada bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y alineada con el numeral 5 de los Criterios de Evaluación y Promoción para NEE: “Uso de las técnicas básicas de la información y la comunicación”. Este instrumento permite valorar la accesibilidad, adaptabilidad y pertinencia pedagógica del entorno virtual, promoviendo una evaluación inclusiva y significativa.